lunes, 13 de abril de 2009
Nueva página web
Nos vemos allí!!
viernes, 20 de marzo de 2009
Tàpies escribe

El pensamiento de Tàpies es contundente y bien formulado, y supone un fructífero esfuerzo por hacer más próxima intelectualmente una obra, la suya, que a menudo puede parecer hermética o difícilmente accesible. En estos textos asistimos a sus teorías estéticas, a sus reflexiones artísticas o a sus preocupaciones y compromiso político y social. Sumergirse en este libro es una ocasión inmejorable, en primer lugar, para disfrutar, aprender y compartir el pensamiento de uno de los artistas más influyentes del siglo XX. En nuestro próximo número de enStock analizaremos con mayor detalle este libro. Mientras tanto, leedlo y juzgad por vosotros mismos.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Arte en marzo

Kiki Smith expone en la Fundació Joan Miró una muestra llamada Her memory, en la que la artista norteamericana toma como eje de sus últimas obras la condición femenina y una reflexión sobre el ciclo vital de la mujer. Por si alguien todavía no la conoce, Kiki Smith es una de las artistas más importantes de las últimas décadas. Saltó a la fama en los ochenta por sus dibujos entre naifs, siniestros, traumáticos y enormemente poéticos. Hasta el 24 de mayo. Fundació Joan Miró, Parc de Montjuïc (Barcelona)
Li Wei expone sus últimos trabajos en la galería valenciana My Name’s Lolita Art. Este fotógrafo es el modelo de sus obras, complicadas composiciones que logra mediante el empleo de maquinaria, grúas, etc. A través de estas herramientas, consigue crear imágenes en desequilibrio, escenas desconcertantes pero de una belleza tenue y lírica. Estará durante el mes de marzo en My Name’s Lolita Art, Avellanas, 7, Valencia.
lunes, 16 de marzo de 2009
El arte de vivir: Dolly Wilde

Wilde, el dandy que inventó un modo de comportarse, que buscaba adornos para su Salomé en los escaparates de todas las capitales europeas y que dejó una obra literaria breve e inagotable, fue encarcelado y, meses después, nació su sobrina Dolly. Desde muy joven se hizo conocida en los salones literarios de Londres y París, donde destacó como una magnífica conversadora. Antes había sido conductora de ambulancias voluntaria en el París de la Primera Guerra Mundial, donde trabó amistad con sus futuras compañeras de salón. Fiel a las enseñanzas de tío Oscar, prefirió dedicar todas sus fuerzas a la vida social, descuidando una carrera literaria que, según muchos, habría podido brillar con luz propia.
Sin embargo, Dolly Wilde fue más conocida por sus flirteos y romances con lo más granado de la intelectualidad, principalmente femenina, de la época. Fue una de las amantes de Natalie Barney, dueña de un importantísimo y muy vanguardista salón literario. Fue ésta una relación tormentosa y siempre compartida con terceros amantes que marcó profundamente a Dolly. También era conocida su afición al alcohol, a la heroína y a los somníferos, que la llevaron en más de una ocasión a distintas clínicas en intentos frustrados de rehabilitación.
De este modo, Dolly seguía la ruta de su ilustre familiar. Había heredado del escritor ciertos rasgos físicos, y supo imitar, para entusiasmo de otros artistas, la indumentaria y los modales del dandy. Sin embargo, como hemos comentado, no heredó su predisposición a la literatura: la única obra que dejó fueron sus cartas y su amistad con intelectuales como Cocteau, Isadora Duncan, Marguerite Yourcenar o Djuna Barnes, que la inmortalizó en El almanaque de las mujeres. Presa de sus adicciones, sus tendencias autodestructivas y suicidas y sus crisis nerviosas, apareció muerta en un hotel de Londres sin que las causas de su fallecimiento quedaran nunca claras.
Atención Tsunami en concierto!

viernes, 13 de marzo de 2009
Carmen Cortés presenta "Mujeres de Lorca"

14 MARZO: GRAN TEATRO. MANZANARES (CIUDAD REAL)
21 Y 22 MARZO: TEATRO VICTORIA EUGENIA. SAN SEBASTIÁN
26 MARZO: TEATRO CIRCO. ALBACETE
28 MARZO: CASA DE CULTURA. MAJADAHONDA (MADRID)
18 ABRIL: TEATRO QUIJANO. CIUDAD REAL
miércoles, 11 de marzo de 2009
Musiqueando + Dr. Sapo en Sevilla
lunes, 9 de marzo de 2009
Imprescindible: Planeta Sacromonte
La protagonista absoluta de esta creación es la zambra, una danza de ese microcosmos absoluto y desconocido que es el Sacromonte granadino. Hugo Pérez ha llevado a cabo una minuciosa investigación y una exuberante recreación visual que va más allá del flamenco y que genera en el escenario una fantasmagoría rotunda e impecable que no deja indiferente al público. La danza, el cante o el teatro se unen en este espectáculo atípico e inclasificable que, por lo que vimos ayer, no somos los únicos en apreciar; la reacción del público es entusiasta, y tienen razón para ello. Ahora, esperamos vuestras opiniones. Y os dejamos un video para que acabéis de decidiros.
miércoles, 4 de marzo de 2009
enStock #10 ya en la calle!!

Nuestro nuevo número ya está en los puntos de distribución habituales. ¡Haz click aquí y busca el más cercano!
jueves, 19 de febrero de 2009
Por una ley de música
jueves, 12 de febrero de 2009
Ya estamos en Facebook!
EnStock ya está en Facebook! haz click sobre la imagen o en este link (http://www.facebook.com/photo_search.php?oid=61570193351&view=user#/group.php?gid=61570193351&ref=mf ) y únete a nuestro grupo!
Formando parte de nuestro grupo estarás al corriente de nuestras noticias, verás nuestras fotos y te mantendrás en contacto con todo el universo enStock. Únete e invita a quien quieras!
miércoles, 11 de febrero de 2009
Cambia de mirada: taller de semiótica

Doctor Explosión tiene nuevo disco
13 de Febrero, Festival Surforama, sala WAH WAH, Valencia.
26 de Febrero, sala AZKENA, Bilbao.
27 de Febrero, sala APOLO, Barcelona.
28 de Febrero, sala LA BOITE, Lleida.
5 de Marzo, sala EL SOL, Madrid.
6 de Marzo, sala LA VACA, Ponferrada.
7 de Marzo, PORTA CAELI, Valladolid.
20 de Marzo, sala MARDIGRASS, A Coruña.
21 de Marzo, LA IGUANA Club, Vigo.
16 de Abril, GRAN CAFÉ, León.
18 de Abril, Festival Hey Ho!, sala LIVE, Madrid.
15 de Mayo, PICARO Café, Toledo.
16 de Mayo, sala PLANTA BAJA, Granada.
viernes, 6 de febrero de 2009
Makaroff: el número uno
Y ahora vuelve, después de seis años de silencio discográfico, con "NÚMERO UNO", producido por Jose Nortes y con la dirección musical -y la mayoría de las guitarras- a cargo de Ariel Rot, con Candi Caramelo al bajo y Danny Griffin en la batería. A este equipo de cuatro miembros del club de fans de Sergio se sumó una pléyade de invitados de lujo: César Araque, Osvi Grecco, Marcela Ferrari, Txetxu Altube, Carlos Raya, Tony Jurado, Luis Prado, Alejandro "Boli" Climent, Paco Tamarit, Phil Skillman y Javier Schoendorf.
Para los interesados en ver en acción a este auténtico animal escénico, Makaroff estará el jueves de la semana próxima actuando en la sala Clamores (Alburquerque 14, -Metro Bilbao-, Madrid), acompañado por Andy Chango, Candy Caramelo o Ariel Rot, presentando este nuevo disco antes de visitar otras ciudades españolas.
Sergio Prego en Soledad Lorenzo

¿Cuál es el lugar de la escultura hoy? En una época en la que lo visual, lo conceptual y lo digital se desmaterializan a ritmo creciente, los escultores de nuestros días buscan modos para mantener su lucha con la materia sin perder ni un ápice de contemporaneidad. La galería Soledad Lorenzo (Orfila, 5), que por algo es una de las más importantes de Madrid, lleva tiempo mostrando en sus salas obras de artistas que reivindican lo material, lo físico, lo sensorial y lo espacial como elementos enriquecedores del arte contemporáneo. Ya lo han hecho con algunas de sus últimas exposiciones: Pello Irazu, Antoni Tàpies y, ahora, Sergio Prego.
Como Txomin Badiola, Irazu o Itziar Okariz, Sergio Prego (Fuenterrabía, 1969) forma parte del denominado grupo de la “nueva escultura vasca”. Su obra, que bebe de muy distintas fuentes, llega ahora a uno de sus puntos más representativos con la exposición en Soledad Lorenzo. La pieza principal es una enorme estructura modular de acero y aluminio. Sobre ella ha efectuado distintas acciones, que conforman a su vez otra pieza, el video Ciclo (de 52 minutos), y una serie de fotografías. También ha llevado a cabo una intervención en la sala pequeña de la galería a base de escayola.
Id a verlo y sacad vuestras propias conclusiones. Y, si os ha gustado, se agradecen comentarios.
Galería Soledad Lorenzo. Orfila, 5 (Madrid). Hasta el 7 de marzo.
miércoles, 4 de febrero de 2009
lunes, 2 de febrero de 2009
Ledatres: lo que hay que oir

De todos modos, una excelente oportunidad para verlos será este próximo jueves 5 a las 22.30 h en la Fiesta Origami que se celebra en la sala Incógnito (Taboo, San Vicente Ferrer 23, Madrid). Con un poco de suerte, también nosotros estaremos allí para comprobar si en directo tienen un sonido tan espectacular como en su nuevo y muy recomendable disco.
Más info en su myspace
viernes, 23 de enero de 2009
¿Qué portada te gusta más para nuestro próximo número?
PORTADA A: Imagen perteneciente a la galería fotográfica de Miguel Ángel Martín.

viernes, 16 de enero de 2009
De compras (I)
Emiika Style (C./ Corredera Baja de San Pablo, 53, Madrid)
Pedro abrió hace no mucho este fantástico local de moda y arte con prendas en muchos casos exclusivas y siempre muy originales: camisetas, punto, bisutería o prendas convertibles. Además, él mismo ha empezado a distribuir camisetas de diseño propio a las que no hemos sabido resistirnos. Conviene acercarse de vez en cuando para ver sus novedades, sobre todo ahora que está en rebajas.
Columpio (Torrecilla del Leal nº 7, Madrid)

Retal reciclaje creativo (plaza Angel, 5 bajo izq,Valencia)
En pleno barrio del Carmen valenciano está este taller que une diseño y reciclaje. El proyecto nace, en el 2005, con la voluntad de buscar una nueva concepción para las prendas y las formas de llevarlas. Un retal es un recorte, lo que sobra de otro proceso. El resto es el punto de partida de la creación. La búsqueda empieza con materiales usados, a menudo tejidos aplicados a la decoración, tapicerías…, que vienen transformados en forma de prendas, jugando con la consistencia, la fantasía y la inesperada interacción entre ellos y el cuerpo que los lleva. El acto creativo se produce en el taller de manera manual mediante la combinación entre idea inspiradora, materialidad, colores, estampados hasta encontrar la forma de cada prenda. El proceso se repite cada vez, y cada vez el resultado es diferente; una pieza única. Y una pieza única debe de poderse adaptar a cualquier talla, por esto el cierre de todas las prendas Retal llega a ser elemento original y esencial para poder caracterizar el diseño.
miércoles, 14 de enero de 2009
Doscientos años sin Poe

-Los padres del pequeño Edgar, que desaparecieron cuando él apenas contaba dos años, eran comediantes, y pusieron a su hijo un nombre inspirado probablemente en El rey Lear de Shakespeare, obra que representaban en la época de su nacimiento.
-Vivió con sus padres adoptivos en Richmond, donde se aficionó desde niño a las historias contadas por los capitanes de los veleros que llegaban al puerto. Probablemente, en estas narraciones está el germen de muchos de sus textos.
-Para sobrevivir, Poe escribió por encargo sobre temas muy distintos; entre ellos, un tratado de conquiliología, es decir, acerca de las conchas de los moluscos. Curiosamente, este texto en apariencia insignificante le acarreó muchos problemas, ya que fue acusado de plagio.
-En 1935, cuando tenía 26 años, se casó en secreto con su prima Virginia Eliza Clemm, que en aquel entonces tenía 13 años. Doce años más tarde, Virginia murió de tuberculosis. Los amigos de la familia recordarían después cómo Poe siguió el cortejo fúnebre de su mujer envuelto en su vieja capa de cadete, que durante meses había constituido el único abrigo de la cama de Virginia
-Entre sus obras se encuentra Eureka (1848), un ensayo cosmológico que trataba de explicar el funcionamiento del Universo. Como buen poeta, Poe se dejó llevar por su intuición, incurriendo en numerosos errores científicos. A pesar de todo, lo consideraba como un texto artístico, y su verdadera obra maestra.
-Tras su muerte, un crítico literario llamado Rufus Wilmot Griswold logró convertirse en su albacea literario, y se dedicó en cuerpo y alma a destruir la reputación del escritor. Este individuo escribió con posterioridad un artículo biográfico largo sobre el escritor titulado "Memoir of the Author" ('Memoria del autor'), con el que encabezó un volumen de las obras de Poe. Aquí éste aparecía descrito como un ser depravado, borracho, drogadicto y perturbado, y se aportaban diversas cartas del propio Poe como evidencia. Más tarde se demostró que todas las cartas eran falsas.
Sin más, os convocamos para el próximo lunes en Tres Rosas Amarillas:
Para celebrar la onomástica de uno de los padres del relato corto, la editorial Páginas de Espuma, la librería Tres Rosas Amarillas y Escuela de Escritores organizarán durante la noche del sábado 17 de enero una lectura “nocturna y terrorífica” de los cuentos de Poe. El acto contará con la presencia de algunos de los autores que han participado en la edición comentada de los Cuentos completos de Poe, editada por Páginas de Espuma, y se celebrará en la librería madrileña Tres Rosas Amarillas (C/San Vicente Ferrer, 34) a partir de las 20:00 horas. Durante la velada también se celebrará una fiesta de disfraces cuya temática serán los personajes del autor de El cuervo.
Una noche con Poe, el título de la propuesta con la que Madrid celebrará los doscientos años del nacimiento de Edgar Allan Poe, aunará homenaje literario y cita festiva. El homenaje lo tributarán todos sus lectores y admiradores, que están invitados a participar en esta lectura pública de los cuentos del escritor norteamericano. A través de la dirección web www.escueladeescritores.com/bicentenario-poe se organizarán los turnos de lectura, aunque también bastará con acudir a la cita el próximo sábado 17 a partir de las 20:00 en la librería Tres Rosas Amarillas y aguardar turno.
En esta lectura también participarán algunos de los escritores que han participado en la edición comentada de los Cuentos completos de Poe publicada por la editorial Páginas de Espuma con motivo del bicentenario del nacimiento del autor. Esta edición, tutelada por los escritores Fernando Iwasaki y Jorge Volpi, incluye un comentario a cada uno de los cuentos de Poe por un escritor español o latinoamericano de la generación de los sesenta.
Más información en: http://www.tresrosasamarillas.com/index.php?id=135
lunes, 12 de enero de 2009
El Theremin y otros hitos de la música electrónica
1. El Theremin fue uno de los primeros instrumentos puramente electrónicos. Su creador fue un físico ruso llamado Léon Theremin. Ya el hecho de verlo en directo es todo un espectáculo. Básicamente, consiste en una caja de la que salen dos antenas. Al mover las manos cerca de las antenas, el sonido va variando su volumen (la mano izquierda) y su frecuencia (la mano derecha). Aunque pueda parecer una extravagancia sólo apta para exposiciones universales finiseculares, lo cierto es que el Theremin tiene todavía hoy una fuerte presencia en la música electrónica: de él procedían los sonidos que añadían misterio y extrañeza a muchas películas de ciencia ficción y suspense de los años sesenta, y Jean Michel Jarre lo ha convertido en base de muchos de sus temas. De todos modos, es mucho más ilustrativo verlo en funcionamiento. Hemos encontrado este video, y nos ha dejado noqueados. A ver qué os parece a vosotros:
----------------
Un paso más lo dieron las Ondas Martenot que, al igual que el Theremin, llevan el nombre de su creador (fue en 1928). En este caso, se trata de un instrumento formado por un teclado, un altavoz y un generador de alta frecuencia. Su sonido cautivó a compositores de la talla de Messiaen, Milhaud o Boulez.
----------------
Que los alemanes Kraftwerk son lo mejor que le podía pasar a la música electrónica es algo que nadie hoy pone en duda. En los años setenta, estos chicos decidieron revolucionar la música empleando en sus conciertos y discos solamente instrumentos electrónicos. En su momento fueron tildados de extravagantes. Hoy, desde Depeche Mode a Madonna, gran parte de la música electrónica bebe de sus discos más conocidos y de piezas como Autobahn, consistente en 22 minutos de música ininterrumpida sin concesiones a las estructuras tradicionales.
domingo, 4 de enero de 2009
Puntos de distribución enStock
Librerías
Museo Reina Sofía, La Central, c/ Santa Isabel 52
Antonio Machado, Circulo de Bellas Artes, c/ Marqués
de Casa Riera
Ocho y Medio, c/ Martín de los Heros 11
Muga, c/Avda. Pablo Neruda 89
Traficantes de Sueños, c/ Embajadores 35
Subacuática, c/ Caballero de Gracia 9
Arrebato Libros, c/ San Andrés 12
El Bandido Doblemente Armado, c/ Apodaca 3
Librería de Teatro Ñaque -La Avispa, c/ San Mateo 30
Librería Lavapiés, c/ Argumosa 39
Crisol, c/ Juan Bravo,38
Librería Blanquerna C/Alcalá 44
Panta Rhei Hernán Cortés 11
La Tarde Libros Montera 33 local 10
Universidades
Librería Facultad Bellas Artes U.C.M.
Librería Facultad Filosofía U.C.M.
Librería Facultad Ciencias de la Información U.C.M.
Universidad Carlos III, campus de Getafe
Universidad Carlos III, campus de Leganés
Universidad de Aranjuez
Teatros
Teatro Alfíl, c/ Pez 10
Sala de Teatro El Canto de la Cabra, c/ San Gregorio 8
Sala Cuarta Pared, c/ Ercilla 17
La Caravana Espacio Escénico, c/ Fco. de Guzmán 28
Sala Ítaca, c/ Canarias 41
Unión de Actores, c/ Marqués de Valdeiglesias 5
Teatro La Abadía, c/Fernández de los Ríos 42
Teatro Fernando de Rojas, c/Alcalá 42
Galerías
Centro Cultural Conde Duque
Galería Vacio 9 c/ General Castaños 5
Sin Sentido, c/Válgame Dios, 6
La boca del Lobo (La Buga), c/Argumosa 11
Galería INJUVE c/Ortega y Gasset 71
La Fábrica Galería, c/Alameda 9
Escuelas
Escuela de Música Creativa c/ La palma 35
Escuela Popular La Prospe c/ General Zabala 10 bis
El Horno (Escuela de Danza) c/ Esgrima 11
TAI c/ Serrano Anguita 10
Escuela de Superior de Publicidad c/ Churruca 14
C.E.V, c/Gaztambide 45
Escuela Trazos, c/Cuesta San Vicente 4
Efti Escuela de fotografía, c/ Fuenterrabía.4-6
Escuela de flamenco Amor de Dios, c/Santa Isabel 5, 1º
I.E.D, c/Flor Alta 8---c/Larra 14
Escuela de Letras, c/ Noblejas 7
Escuela Blankpaper Fotografía Documental, c/ San Simón 1
RESAD, Avd. de Nazareth 2
CES (Escuela de Imagen), c/ Conde de Vilches 18
CES (Escuela de Sonido), c/Béjar 29
Cafés - Bares – Clubes
La Ida c/ Colón 11
Café La Palma (sala de conciertos) c/ La Palma 62
Sala Zanzíbar (sala de conciertos) c/ Regueros 9
Bar Erguisi c/ La fé
Bar Restaurante, Ojalá c/ San Andrés 1
Areia c/ Hortaleza, 82
Sala Juglar (sala de conciertos) c/ Lavapiés 37
Libertad 8 (sala de conciertos) c/ Libertad 8
Pepe Botella c/ Plaza 2 de Mayo
Costello Club, c/ Caballero de Gracia 10
Café Gijón, Paseo de Recoletos 21
Café Berlín, c/Jacometrezo 4
Café Populart, c/Huertas 22
Museo Chicote, Gran Vía 12
La boca del Lobo (música), c/Echegaray 11
Lavarterbar, c/Lavapiés 50
La Lola Loba, c/la Palma nº 38
Tempo, c/Duque de Osuna 8
Nanäi c/Barco
La Cabra en el Tejado C/Santa Ana
Cines – Videoclubs
Ficciones c/ Relatores 10 y c/ San Vicente Ferrer
Angelika c/ Cava Baja 24 Bajo
La luciérnaga (A. Cultural ) c/ Marques de Toca, 5
Pequeño Cine Estudio c/ Magallanes 1
Cines Verdi, c/ Bravo Murillo nº28
Cine Doré, c/ Santa Isabel 3
A.Culturales y Espacios multidisciplinares
Espacio Aula 11 Pza. Tirso de Molina
Plaza de las Artes c/ Mira el Sol 13
Ecotienda El Arte de Vivir c/ Carnero 4
La Casa de los Jacintos c/ Arganzuela 39
Area de las Artes, c/Gran Vía 24
Ateneo de Madrid, c/Prado 21
Matadero Madrid C /Paseo de la Chopera 14
Mercado Fuencarral, c/Fuencarral 45
Tiendas de Discos
Up Beat Discos C/Espíritu Santo 6
Toni Martín C/Martín de los Heros 18
Discos Melocotón c/ Salud 10
Action Music c/San Vicente Ferrer 39
Jaxx Records c/La Palma 5
ENSTOCK EN BARCELONA
Librerías y espacios culturales
MACBA, La Central, C/ Plaça del Àngels nº 1
Centro d´Art Santa Mónica C/ La Rambla de Santa Mónica 7
Centro Cultural Barradas C/ Rambla Just Oliveras 56, L´hospitalet
Caixa Forum C/ Avda. Marqués de Comillas, 6-8
Espacio Joven Boca Nord C/ Agudells 37-45
Librería Café Laia C/ Pau Claris 85
Centre Cultura Contemporánea Barcelona C/ Mont Alegre nº 5
Igupop Gallery C/ Comerc 15
Cova de les Cultures C/ Carrer de l'Angel, 12 bajos
Universidades
Librería universidad Pompeu Fabra C/ Plza de la Merce nº12
Biblioteca de comunicación,universidad Autónoma de Barcelona.
Librería facultad de ciencias, universidad Autónoma de Barcelona.
Librería Facultad de BBAA de la Universidad de Barcelona.
Librería facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona.
Librería de administración de empresas, Universidad Ramon Llull.
Escuelas
CECC, Escuela de Cine C/ Flaugier 49
Microfusa C/ Ronda Guinardó, 65
La Massana, C/ Hospital 56
Escuela de diseño EINA C/Passéig Santa Eulalia 25
ELISAVA C/Ample 11-13
Salamandra Esapai d´assaig C/Burgos 55
I.E.D C/Torrent de L´olla, 208
Instituto Catalçn de Moda Gran Via de les Corts Catalanes 696
Escuela Superior de Diseño y Moda C/ Guillem Tell 47
EINA Passeig de Santa Eulalia 25
Escuela de Diseño BAU c/ Pujades 118
Bares y Salas de conciertos
Sala Apolo C/Nou de la Rambla 109
Sala Be Cool C/ Avda Diagonal 618 bajo
KGB C/ Marques de Toca, 5
Heliogabal C/ Ramón Cajal 80
Shadow Lounge C/ Consell de Cent 223
Restaurante FORO C/
Club Movie C/ Roger de llŽria, 50
Club Rita Rougue Plaza Gardunya
Coctelería Margarita Blue C/ Josep Anselm ClavÈ, 6
Guru Club C/ Josep Anselm ClavÈ, 19
The Glass Bar Paseo Picasso, 20 (Borne)
Mau Mau
L´Antic Teatre
Bar los Alamos c/ Escudellers 12
Espai Transformadors C/Ausis Marc, 60
Sifó C/ Espalter 4, Raval
Cafe del Teatre C/ Torrijos 41
L´Escenari C/ Terol 26
ENSTOCK EN VALENCIA
Espacios culturales
IVAM, C/ Guillem de Castro 118
Museo de Bellas Artes de Valencia C/ San Pío V, 9
UGC Cité Valencia
Teatro Olympia C/ San vicente nº 44
Teatro Talía
Consellería de cultura
Instituto Valenciano de la Múscia C/ Plaza Viriato s/n
Museo de Arte Contemporáneo de Vallafanes
Conservatorio Superior de Musica
Librerías
Libreía Ubik C/ Baja 40 del Carmen
Ediciones Trashumantes C/Moro Zeit 2
Librería Futurama C/ Guillem de Castro 53 bajo
Librería Primado C/ Avda. Primado Reig 102
Librería El Asilo del Libro
Bares
Radio City
Carevolta C/ Santa Teresa 10
L´octubre C/ Sant Ferran 12
Restarurante Pata Negra C/ Barón de San Petrillo 3
Mirror C/ San Vicente 200
Wah-Wah Club C/ Campoamor 52, bajo
Cafe Mercedes C/ Sueca 27
Sala Matisse C/ Campoamor 60
Loco Club C/ Erudito Orellana 12
Black Note Club C/ Polo y Peyloron 15
El Dorado C/ Alzira 25
Universidades
Universidad de diseño gráfico
Universidad Politécnica de BBAA
Librería ciencias sociales, Universdad de Valencia
Biblioteca CEU de Valencia
Librería de comunicación, Universidad de Valencia